Categorías
La Musica y yo Poemas Uncategorized

REVERSOS (Tercera Parte)

 

III

 

Trece años más,   menos

el azar del presente nos une y

nos separa, hermana

urbe y corazón sin vela ni bandera.

 

Una sonrisa nos delata, tú

y yo, hablando lenguas extranjeras;

tú por Ich Being de Ramstein,

yo, por una alquimia

que no rima en las palabras.

 

Creciendo vamos con las putas;

creciendo hermanas

del crimen y el romance,

de la letra que se humilla

por un traveling en Brooklyn y la maternal

caricia de lenguajes, ya ausentes, ya exhaustos.

 

 

 

Beatriz Osornio Morales. Video de YouTube.

Categorías
Books and Opinions El Arte y sus Artistas Interes Social Uncategorized

Como En Los Sueños

La Nàusea es sentirse estorbo en la eternidad del tiempo.

Supongo que es parecido  a esas pesadillas informes, cuyas caràcteristicas son imposibles de describir acertadamente. Pero son: 1). Mòviles. Es imposible detener su secuencia a menos que despertemos. 2). Su movimiento es extremo. Va del terror  de lo diminuto a la enormidad aplastante. Son bipolares, del profundo que jala, a la fuerza del infinito que hace desaparecer en la categorìa de las cantidades atòmicas. Lo profundo jala a un punto apenas perceptible pero agudo, nos convierte en centro. Lo contrario ocurre con la altitud donde ese punto central desaparece. ¿Te has sentido desaparecer, dejar de existir?

Existir es sentir la existencia, su dureza entre la solidez de lo demàs, no importa que no se pueda precisar con exactitud el principio, como en los sueños.  El terror nauseabundo es percibir la dureza y el extremo blando al mismo tiempo, ese ser gelatinoso que se posa en la cara, ese vivo escarlata que te devora, ese fluìdo incoloro que es la boca de la oscuridad, ese fètido aroma que carcome la nariz del sueño, ese sueño extremo que te deja sin respiraciòn, te saca el aire como se saca el aire intencionalmente a un globo inflado, ese frìo que te congela la circulaciòn y deja inmòvil el cuerpo, ese fuego que te lanza contra lo imposible, consumido, etèreo.

De niña solìa contraer fiebres màs o menos frecuentemente, de allì los delirios del terror nauseabundo.

Anoche soñè que me habìa salido un abceso atràs de una oreja, crecìa incontrolablemente con la sensaciòn de una presiòn insoportable. Yo lo palpaba con mis dedos y me aterraba sentir còmo crecìa, alargàndose como uno de esos globos largos con que los payasos forman perros y jirafas. En una de esas veces que lo palpaba, presione ligeramente. El absceso se reventò, salpicando una sustancia blancuzca  y viscoza. Yo entrè en pànico y sentì nàusea pensando que se me estuviera drenando el cerebro.

Afortunadamente, en medio del desatino sentì una presencia tratando de bloquear el  absceso para que dejara de salpicar. No la vi, pero porque la presencia me era familiar, mejor dicho su roce, supe que era mi madre tratàndo de aliviarme.

Este pastillaje  de sueños què ¿Son? ¿Soy?

¿Es, Soy, Es? Una pregunta, mil preguntas, quizà eso sea la nàusea existencial.

Los pilares azules de la noche son àrboles, insolentes biòsferas con las que Sartre desatinàba, mejor dicho, Antoine Roquetin. Dice que suelen dejarte callado, se pasan de listos, como los sueños.

Hoy en el Dìa Internacional del Libro, quise hablar de algùn libro en particular, esto no hace justicia a lo que podrìa derivarse de leer La Nàusea de Sartre, pero es apenas un humilde homenaje a esos momentos que pasè releyendo el libro en Febrero de este año. Claro que la alusiòn a Sartre tuvo que ser a mi manera porque todo se parece a su dueño, y porque uno sueña tambièn mientras lee. Espero que disfruten este entre sueño. Feliz Dìa Internacional del Libro

 

Beatriz Osornio Morales, imagen de Marc Chagall.

 

Categorías
Uncategorized

Sueño Irrisorio

Había un soldado en la ventana junto al monitor de registro. No sé como llegó o de dónde vino vestido así…su presencia gratuita es curiosa, pensé, pero  no hay que reirse de los sueños, por más irrisorios que parezcan, son cosa seria y hasta pueden contagiar su realidad.

Los dinosaurios no beben agua en el mar, su lenguaje es descifrado por graznidos.  Pero yo en el idioma español sacio cualquier sed, es como caer a la cuenta de algo ¿Qué rayos es este email sobre ebooks? La única confusión fue el despertar, caer a la cuenta de que la oficina siempre está ajetreada y es uno de los lugares menos aptos para soñar despiertos, así que borro el email e intento mantenerme alerta.

Lo único que tiene que hacer -indico al soldado-  es escanear su licencia de manejo aquí y listo, así. Una lucecita roja parpadea en el escáner, y luego un beep indica que el intento fue exitoso. El pase impreso no tarda en craquear. El soldado le quita el reverso al pase y se lo pega en el pecho del lado del corazón.

Así esta mejor, palabras en español para explicar los sueños. Lo duro sería soñar en ruso o en japonés; las letras son rarísimas…¡Imagínese los sueños!

Del otro lado de la pared, alguien trata de abrir la puerta que no abre porque no existe. Gine grita desde adentro “no hay nada allí” el intento se calla. Entonces ella sale a ver quien era el ruido que intentaba abrir la puerta disimulada en la pared. Al ver que el pasillo está desierto, supone que era cosa de otras alternativas, de personajes que sueñan intentando encontrar algo, o puede que se trate del más allá, no del que siempre le han hablado, no. Uno de los tantos más allás que se ignoran.

Si existiera una forma clara de comunicación sabría con seguridad explicar si esto es el más acá, si en verdad ocurrió lo sucedido, o si se repite interminablemente el sueño aun estando despiertos…pero aquí estoy trabajando un documento en  pausas, mientras el soldado toca nuevamente el monitor junto a la ventana para registrarse, esta vez ante mis ojos incrédulos es tragado por una fuerza invisible, dejando visible junto a la ventana solamente un par de botas desamarradas.

 

Beatriz Osornio Morales. Imagen de Vangogh

Categorías
Poemas Uncategorized

Reversos (Segunda Parte)

II

 

Se rinde la memoria

a  nuevos horizontes,

incalculables utopías

Donde laten los cristales,

y el corazón es transparente.

 

Quieren los cuerpos verse

abrirse a la intemperie

de sus ojos; despertar

de faunos…frente

a las ninfas de la piel,

nacen  rascacielos

de los ojos maravillados.

 

Después de llover

el cuerpo huele a tierra mojada. La ciudad

se airea con las cabelleras transeúntes

y en La Pequeña Italia,

la radio recobra  sintonía.

 

 

 

Beatriz Osornio Morales, imagen de la red.

Categorías
Uncategorized

REVERSOS

 

 

I

 

Tengo un cuaderno de lunas partidas en papel,

escasas monedas en el bolsillo, y un viejo mapa

con el reverso

de New York  en mi cartera.

Al doblarse,  cada línea

marca alguna de sus avenidas principales…

cientos de escaparates fortuitos quedan sin trazo,

dilapidados antros de jazz proscritos a plenitud

y  tedio.

Mister Cole  habría descrito eso

en su poesía,

o tal vez no.

 

Habría omitido que los dioses del Olimpo,

desaparecidos en el Medio Oriente,

disimulan nuevos nombres,

combaten por las  bocas,

y  envisten

como toros bravos en esta ciudad.

 

Por las vías del tren newyorkino,

una pierna mutilada sangra

separada de su cuerpo, yo

la echo de menos,

después  que anduvimos juntas

muchos años,  antes  y  después.

 

El ipod del olvido que todos llevan

en el metro,

inútil para escribir, me mira desde sus cabezas,

toca siempre la misma canción,

lúgubre, fútil, dirán cuando pase de moda…pero

hoy es la única presencia que asombra

nuestra decadente urbe,

loba olvidadiza.

 

Parada

en la séptima avenida de Manhatan,

una mujer sola también olvida

la simetría del  abrazo.

 

Mientras retorna el  mar

la lluvia evaporada, vaso invertido,

al recobrar victorias ganadas en Chinatown

la fuerza de gravedad

yergue los declives

de mi paraguas chino,

imantado por un trueno a sueldo.

 

 

Beatriz Osornio Morales, imagen de la red

 

 

Categorías
Cuenteando Interes Social Uncategorized

Los Visitantes de Negro

Es posible que a dos casas de aquì en Hampton, alguien haya muerto. Gente vestida de negro llega y se va de la casa verde.

Ayer, un auto negro con luces giratorias en el techo, despuès de haber estado estacionado frente a la casa, detràs de una camioneta larga y techada -No podrìa decir si era limosina o una carroza improvisada- avanzò, y apenas habiendo avanzado unos metros, se detuvo en el centro de la calle. Una mujer oscura se bajo del lado del conductor, fue hacia los carros de atràs, luego otra mujer,  tambièn vestida de negro y con tacones altos alcanzò al primer auto, ambas se subieron y el coche se fue girando la luz amarilla, seguido por el resto del tràfico.

Yo tenìa que hacer; tantas pelusas, migas de pan en la alfombra, contratos que imprimir…ya no supe màs, y hoy, hoy solo distingo lo que se ve por la ventana.

Ahora que veo llegar a los visitantes de ropa negra, pienso que lo de ayer pudo haber sido una caravana mortuoria. Justo hoy en el quinto dìa gris y lluvioso de Marzo, vienen visitantes oscuros, llaman a la puerta del muerto pero nadie abre, algunos se van y otros se quedan a esperar en el corredor.

Mañana una pequeña bandera triangular, aciaga, ondearà su luto en el viento y quizà, los visitantes de negro no vengan màs.

 

Beatriz Osornio Morales

 

 

Categorías
Cuenteando Interes Social Uncategorized

La Quinta Hora (Cuarto de Detenciòn)

 

-¿Es la quinta hora?

-Sì, ¿Porquè?

-Mi pròxima clase es banda…eso significa que no tendrè trabajo- Risita burlona.

-Entonces lee un libro.

-Los libros son aburridos y Ms. Key dijo que no leyera el de las palabras porque encuentro puras palabras groseras.

-Lo haces a propòsito.

-¡No! còmo cree, son las palabras que se aparecen, ¡Mire!

-Nop. Agarra otro libro del librero.

– Bueno, mejor voy a leer el libro que tengo aquì, el de los misterios del tùnel, ya casi lo termino.

-Està bien, pero en silencio por favor.

 

  Ruidos de presencia. La botella vacìa es golpeada con algo. El ruido del plàstico que hace al golpear la superficie de la mesa, indica que la botella fue derribada sofocando el ruido de la calefacciòn que hace unos instantes reinaba en el cuarto. (¿la botella?)

 

-¿Podrìas tirar la basura en la basura por favor?

-¿Cuàl basura?

-La botella vacìa es basura…

-¡No es basura!¿Còmo se atreve a decir que eres basura?¡Pobresito! ¡Es mi amigo!- defiende Pedro acercando la botella vacìa a su cara.

-¿Què edad tienes?- pregunto incrèdula.

-Cinco. Tono de broma.

-Sì, còmo no.

-En serio, no soy tan viejo como parezco…

-A la edad de cinco los niños no van a la secundaria.

Mueca de risa contenida.

-En realidad tengo once.

-Eso es màs creìble

“once años” pienso. Para entonces ya no existen los amigos imaginarios. Este chico esta aburrido y dice cosas para poner a prueba la sabidurìa de los adultos, o se actùa sin saber a ciencia cierta porquè. En las escuelas hay hostilidad, en el mundo hay hostilidad, en USA  hay hostilidad, a diario uno se pregunta si serìa mejor irse a dormir con las maletas hechas.

 

Beatriz Osornio Morales. imagen de la red.

 

Categorías
Cuenteando La magia del Momento Uncategorized

Cuando Llamas a Mi Puerta

 

Cuando llamas a mi puerta el tiempo se contradice, al mundo le sucede lo mismo. Con tu sola presencia  recuerdo  de mañana a hoy; mañana cuando saltè la cuerda contigo por segunda vez, hasta hoy que espiabas mi ventana desde los artilugios del tiempo.

¿Con què boca iba a reclamarte? ¿Con què beso?

 

…No era mi intenciòn pero se acabò el slurpy antes de que sonara el timbre -Shit! se apagò la luz, me apaguè y sì te abrì -Estaba a punto de llamar otra vez, dijiste ante la sorpresa de una puerta que se abre repentinamente…Tenìas la mano levantada cerca del tìmbre, el pelo suelto que me enloquece y, ese aroma tuyo despuès de bañarte…

 

Ante el argumento de que no me habìa tardado demasiado en abrir y mi sonrisa, intentaste, mejor dicho quisiste admitir tu impaciencia pero en lugar de eso te justificaste. -Està oscuro- a lo que respondì con una sonrisa silenciosa que no sè si advertiste en la oscuridad. Tù no sabìas lo que estaba pasando por mi mente en aquel momento, asì que me besaste entre la boca y las mejillas como para derretir el hielo.

 

Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis…la cuerda me golpea el tobillo, entonces hay que empezar de nuevo. El beso de fuego…

 

Ayer està cerca. Hoy es mañana y continùa la cuenta….

 

Como iba diciendo, lo recuerdo todo, lo recordarè pero no sè por cuanto tiempo. Si se aleja uno mucho en el pasado corre el riesgo de no poder encontrar el camino de regreso, ni siquiera al futuro donde estamos juntos para siempre, pero què màs da si hoy te quiero. Tu llamas a mi puerta y yo te abro.

 

Beatriz Osornio Morales. Imagen de Marc Shagall

Categorías
Interes Social La Musica y yo Uncategorized

No Es Solo Mi Imaginaciòn

A Dolores O y todos sus fans.

Estaba en la peluquerìa cuando leì las noticias. Mi hijo el mayor ocupaba un corte, asì que aprovechando que era dìa festivo, lo lleve. En cuanto di las indicaciones sobre el corte de pelo a la estilista, hice lo que hago siempre en esos casos, sacar el celular y entrar a facebook o leer mis emails. Entrè a facebook y casi en seguida vi que una de mis amigas compartiò la noticia de la muerte de Dolores O`Riordan, me congelè allì. Querìa salir corriendo y a la vez quedarme y preguntarle a las estilistas si habìan visto las noticias. Hacer algo, pero què. Querìa que fuera solo mi imaginaciòn. Leì nuevamente la publicaciòn. Era vaga. Un periòdico que yo nunca habìa leìdo informaba que la cantante lìder del grupo de rock noventero The Cranberries,  habìa muerto inesperadamente hoy a la edad de 46 años,  mientras visitaba Londres para una ràpida grabaciòn. Era 15 de Enero. Corrobore y corrobore compartiendo cada enlace en facebook, como si eso fuera a cambiar algo. Debìa ser cierto pues el mundo de la mùsica se declaraba en luto.

Al salir de la peluquerìa le comentè a mi hijo que habìa muerto Dolores O`Riordan, “¿La de The Cranberries?” preguntò sorprendido. Ellos que aun son jòvenes,  la conocen porque yo la escucho muy seguido, tengo varios de sus discos, tenìa màs pero ya saben lo que pasa cuando uno presta un buen libro o un buen disco, no vuelven,  tambièn veo sus conciertos en vivo en Youtube. “Què triste” concordamos los dos.

Dolores O`Riordan no era solo la voz de The Cranberries, era compositora, guitarrista, luchadora, mamà, hija, hermana, mujer, e indudablemente era inspiraciòn.

En el debate con su muerte, hay que entender y agradecer por todo lo que hizo para entregarnos su mejor parte, su esencia, su alma en su arte tan inconfundible. Tengo la esperanza de que se fue segura de haber entregado lo mejor.

Si tuviera que escoger un albùm como favorito entre los muchos que creò, a pesar de lo difìcil que es elegir, pues todos me parecen geniales, escojerìa “Burry The Hatchet”https://www.youtube.com/playlist?list=PLrdtw9rf8HRqhAvmL7PWHxfBkKWiFUluF porque expone su madurez musical y creativa “loud and clear”:   abarca temas trascendentales como el instinto y el amor maternal en “Animal Instinct” y “Saving Grace”,   la magia de la imaginaciòn en “Just My Imagination”, extremas emociones en “Shattered”,  desilusiòn humana en “Promises”, la ilusiòn de llegar a una edad adulta en “Desperate Andy”,  crìtica ante el plagio y la limitada originalidad en “Copycat”,  libertad de expresiòn y denuncia en “Delilah” se atreviò a tratar y denunciar temas duros como el abuso sexual infantil en “Fee Fi Fo”,  la remembranza y quizà la conciencia de poder haber hecho las cosas de distinta manera en “Dying In The Sun”. Y cada una de las canciones dotadas de su propia experiencia y de la poesìa de su voz, que ya sola era un instrumento poderosìsimo para transmitir lo inexplicable de cada tema. 

No queda màs que agradecer por tanta vida en tu mùsica, diva del rock,  a cada canciòn le ponìas mucha Lola. Contigo aprendì que uno viene a este mundo para entregarse a la vida. Asì que como dijo otro grande: Gracias totales Dolores, Lola O`Riordan.

Al diablo con la muerte, nos queda tu arte, seguiràs inspirando a generaciones venideras, y no es solo mi imaginaciòn.

 

Beatriz Osornio Morales, imagen de la red.