Categorías
Cuenteando Diarios Interes Social Literatura Micros

Alicia años después del país de las maravillas

Alice in Wonderland [2010] - IGN

Llegué de trabajar a las 2:30. El estaba sentado en el sillón con un vaso de agua y hielo, más hielo que agua.


Dijo que no hacía mucho había terminado de arreglar la puerta de la barda en la parte de atrás de la casa, por donde estaba el pasadizo. Recién terminaba, dijo.


Asumí que no era tan recién, pues estaba vestido con ropa normal, no de trabajo, lo que indica que ya se había bañado, y por el olor en la cocina, había comido. Dos rosquillas con queso…dijo.


Luego saltó al tema de las botas… mis botas cafés. Cuando entró de arreglar la puerta, se topó con unas botas que parecían listas para tirarse a la basura, para llorar. Entonces ví las botas relucientes.


-No soporto ver una persona con los zapatos sucios, dijo- Eso lo sabemos los dos. Yo lo sé y sentí un poco de pena ante el nuevo lustre de las botas.


Le agradecí que las haya limpiado, al tiempo que sonreí divertida por su intolerancia, ¿o es amor?


Más tarde me sentí eufórica no sé porque, fue como pasar de una realidad a otra más emocionante. Analicé un poco y una parte mía insinuaba que era buen augurio, intuición de que algo bonito iba a ocurrir nuevamente. Otra parte de mi, me previno de confiar en esos arranques que a esta edad podrían ser trampas hormonales. La vida nunca es lo mismo después de Wonderland.



Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red

Categorías
Diarios Interes Social Literatura Micros

Estoy pensando

carousel image 0

«La enfermedad viene de lejos» J. Sabines

Estoy pensando mucho rato, estoy demasiado, pienso…

Pensar los días uno tras otro, así se te acabará la vida, sin vivir, puro pensar. Consumiéndose poco a poco, como una colilla de cigarrillo encendido, pensar, aventarla al piso, lo más lejos posible, pienso. O recogerla y fumar,  así se acaban los días en puro pensar. Pensaba.

El profesor de inglés es nuevo, su asistente alemana de sonrisa clara, un salón de clase frío, los chicos haciendo ruido, y yo, solo pienso lo que pienso, sin vivir la vida.

Estoy pensando mucho rato, estoy, estaba.

B. O.M imagen de la red.

Categorías
Mi Lado Niño Micros Prosa Poética

Regar la vida

Crecí a pesar de todo, a pesar de la estupidez que casi me mata.

Crecí sabiendo que se riegan las flores, los árboles y los seres vivos.

Pero la vida (la que está dentro de mi) me ha enseñado que algunos riegan las tumbas de los muertos. Quizá esperan que crezcan más.

Yo les digo que a mí, lo que me hace crecer aún, es la lluvia.

Beatriz Osornio Morales, imagen de pinterest.

Categorías
Arte Poética Books and Opinions De Escribir Interes Social Literatura

Con Hemingway

Estuve a punto de detonar la muralla del silencio, luego, la duda.

Leyendo a Hemingway dan ganas de escribir distinto, un poco sobre la línea, desde arriba, desde afuera, hacia allá, o hacia acá, con un estilo hiperrealista, pero, (sin quejas) hay tan poco aquí. He estado mucho tiempo en este lugar,  lo que hay parece poco, las cosas están siempre calladas, mudas. Lo que yo pueda decir de mi banco frente al espejo, de pronto carece de importancia, es irrelevante, necesita una trama, ser parte de ella. 

Ojalá ocurriera algo qué contar para levantar este escenario desde dentro. Quizá lo que necesito en este momento es imaginar, imaginar que las cosas (mis cosas) tienen algo que decir, y que yo tengo la disposición de escuchar y escribir, practicar la descripción realista, como Hemingway.

Mejor aún, hay que salir con todo y sin titubeos (son muy feos), asomarse a la puerta, sentir el fresco de la noche en la cara; todavía iluminan las luces encendidas de navidad. El año ya pasó. Es año nuevo, y el corazón late con una extraña anticipación distinta a la de cada año.

Vencida la duda, el silencio se derriba en estallido de cristal. Al caer, las luces van reflejando los instantes de un nuevo sonido, las risas y  el chocar de los vasos en el brindis.

Brindis - Banco de fotos e imágenes de stock - iStock

B.O.M, imagen de la red

Categorías
De Sus Sueños La magia del Momento Literatura Poemas

Al final

A mis queridos lectores

En el penetrante momento de estar aquí
situada frente a todo,
frente un mar lejano que devora 
en  vuelcos  de microbús atestado,
pirotecnias sin la garantía del sueño.

Otro año, todo o nada…lo que fue, y no es,
o ha sido, sin saber de sí.

La verdad es que sé demasiado
sin saber.

Estoy rodeada de escombros
que destila el descarapelado espejo.

La ventana se quedó sin marco,
pronto va a derrumbarse también
en el despeñadero abismal de la memoria.

Eres muy pequeña para la voluptuosidad,
demasiado grande para el deseo,
tan pequeña que no cabes en la ventana,
tan grande como un minuto.

Pero quién soy yo para juzgar
con  grandes zancadas en el agua,
aspavientos de piedra lanzada al aire
al epicentro de la penetración.

Puedo decir con seguridad que esta casa
ha sido penetrada por la luz, por la humanidad,
por las sombras mencionadas hasta el cansancio, 
por un trago amargo y un dedo de miel, 
donde solo el deseo sacia el deseo.

En el beso, una pluma. En tu pecho mis labios.
Otro salto mortal desde el ala de un pájaro.
El ruido de los cohetes se evapora en la distancia,
sin embargo, ¿Cómo se dice esto?
querer cerrar los ojos ante todo, ante ti, jamás.



Beatriz Osornio Morales. Imagen de pinterest.
Categorías
Cuenteando Interes Social Literatura

Desde el naufragio 1

Ya perdí la cuenta de los días y noches de naufragio que he pasado en esta balsa, navegando el mar con la mirada al cielo. Para no caer en completo desaliento, me digo que son seis días y cinco noches de firmamento estrellado, sin memoria. Voy solo, hablando a ratos para reanimar las palabras que parecen ir muriendo al hacerse innecesarias. Callado lo más de la travesía, pero callado sólo por la lengua; en el interior del hombre áspero de barba crecida en el que me he convertido, con la piel quemada por el sol y el reflejo de las aguas atroces, que salpican de sal la marea en mi pelo, en el interior de ese ser cada vez más extraño, miles de conversaciones suceden; algunas conversaciones pertenecen a tiempos distantes entre sí, pero dentro de mi mente, los diálogos se van erigiendo como sistemas de vialidad urbana, cruces elevadizos, y anillos de vías emergentes, extendiendo sus dimensiones al placer silábico de las palabras hasta que nos vence la fatiga.

Las olas chocan contra mi barca perdida, y yo les aprendo ese lenguaje de energía marítima. Aprendo del mar donde naufrago. Con el tiempo, las olas y yo hablamos un solo dialecto, ya sobre la proa, junto a la Gorgona del viento que sopla su sueño polar de mejillas regordetas, ya sobre el timón imaginario, roto y reemplazado por un par de remos, entre los salvavidas de viajeros ahogados que el mar siempre recuerda. Hablamos largas conversaciones el mar y yo.

Cuando hablamos el mar y el yo que olvidó su dialecto, el extravío y la soledad ya no asustan.

B.O.M. imagen de la red

Categorías
Books and Opinions Diarios Interes Social Literatura

Instinto fugaz

  El cerebro humano es tan rápido en su funcionamiento, que la formulación de reacciones aparenta ser fugaz instinto,  conforme surgen los versos, su elasticidad dual acaba en narrativa. Este post por ejemplo, era el final de unos versos que tenían que ver con la memoria, venir a ver en lo que acaba el final de un principio.

        Uno mismo no se da cuenta muchas veces de cómo pasa la mente de un pensamiento a otro, el asunto es que no entendemos cada función del mismo: Puede uno estar moviendo la mano sin pensar que lo está haciendo, o estar parpadeando, el corazón latiendo sin que uno sea consciente. 

     No se necesita la conciencia para respirar, gesticular o hacer uso del cuerpo, el cerebro, una parte oscura se encarga de ello ¿No es para sentirse traicionado o indefenso ante un desconocido? Tal es la naturaleza. Nunca lo viví más claro que durante los embarazos, todo ocurre silenciosamente en el cuerpo de la mujer, sin embargo, es allí donde se experimenta un algo, alguien debe estar a cargo de lo que sucede, se experimenta una presencia como recompensa a la soledad en la que nacen los hombres.

Beatriz Osornio Morales, imagen de la red.

Categorías
Books and Opinions El Arte y sus Artistas Interes Social

El arte y sus artistas

Hace rato que me disponía a hacer ejercicio, encontré el diccionario de arte. Tiene tiempo no le hacía caso, así que decidí hojearlo casualmente, sin buscar a ningún pintor en particular.

Con Pollock en mente, me detuve en Schiele. Una de sus obras más tristes (lo que he visto de él tiene atmósfera de tristeza) se llama “La Muerte de la muchacha” ? podría ser “la muerte y la doncella”  en tonos ocre donde contrastan los contornos oscuros de las figuras: Un hombre devastado, la muerte abraza la figura de una mujer al parecer inerte, con los ojos abiertos, fijos en algún vacío lateral. Ambos cuerpos rodeados de espaciosas incertidumbres, contornos, texturas abrumadoras y dudosas, externas y subterráneas. 

La Muerte y la Doncella (Egon y Wally) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sin querer clavarme mucho eché un vistazo a la reseña. No pude evitar asombrarme de que Egon Schiele haya muerto tan joven; tenía apenas 28 años. Según la reseña, él y su joven esposa murieron el mismo año. Él muere después de ella. Qué cosa más triste la muerte y que belleza esta pintura.

Yendo en reverso (a menudo leo así los libros) pasé por Munch, Klimpt (Amo a Klimt), Klee, Monet, vuelta a Renoir con sus paisajes bajo el agua, Rubens, el impresionante, el agudo Rubens, en zig zag fuí por Picasso y sus juegos de simetría,   y Pollock.

Solo hay un cuadro de Pollock en este diccionario, se llama “Aire de Lavanda” obviamente es abstracto. En un fondo de lavanda salpicado de flechas en tinta oscura, parece que unas van y otras vienen, y el aire a pesar de estar saturado, coincide con ese universo salpicado de aconteceres.

JH Lacrocon Número Uno 1950 Lavanda Niebla de Jackson Pollock - 120X90 cm  Pinturas Abstracto a Mano Reproducción sobre Lienzo Enrollado Decoración  Pared para Salón : Amazon.com.mx: Hogar y Cocina

No me  detuve a leer la reseña en esta ocasión. Estoy segura que en algún momento lo haré y Pollock quizás salpique otra vez en mi página.

Cierto placer olvidado regresa a mi al hojear el diccionario de arte, observar las pinturas produce sensaciones de paz, o emociones alocadas frente a la belleza, algunas con más severidad, pero no por eso, inferiores en su riqueza artística. A veces hasta producen sentimientos contradictorios de rebelión, tristeza, angustia, deseo, delirio, inspiraciòn.

Creo que volveré a disfrutar más seguido del arte y sus artistas.

Beatriz Osornio Morales. Imagenes de la red.

Categorías
De Sus Sueños Interes Social Literatura Prosa Poética

Cuerpo de sombras

Había sombras y luz; 
suficiente luz para exponer el cuerpo, el mundo entero,
y suficiente sombra para no reconocerlo.

Tiene el muslo considerablemente
cubierto de lodo aún,  húmedo, el pelo turbio le cubre el rostro.

A pesar de las sombras se aprecian partículas de suelo,
como las que imaginó una vez el joven profesor de inglés, 
en el corazón de las tinieblas.

La luz va encogiendo los minutos, el tiempo, 
es un imposible que recuerda con toda la inteligencia humana.

Las manos, irreconocibles por el musgo
abren otro camino en el laberinto oculto,
no saben lo que son, lo que es esto, la sombra
y escarban con las uñas hasta sangrar el vacío.

Y la voz..
¿Qué tipo de voz habremos de poner a las sombras? 
¿Y  a la luz que se camuflajea de colores?

Es mejor callarse, dejar que las mendigas sombras
se desgañiten en saltos tras el semáforo rojo,
o que el óxido de la luz hable de 
cómo la oscuridad  echa a perder el mundo.
Baste saber que el cuerpo sigue aquí,
en la mañana, arropado por estas manos sucias.



Beatriz Osornio Morales, imagen de la red.