Categorías
El Arte y sus Artistas Interes Social La magia del Momento Literatura Uncategorized

Cartas 5

 

De Virginia a Vita. 6 de Marzo de 1927

Este año me pareces más inalcanzable, empolvada, con las piernas más blancas, más galante y aventurera que nunca. Me echo en la cama e invento historias sobre ti. Envíame un montón de hechos: ya sabes cómo los amo… He tenido una semana aburrida. Ninguna fiesta salvo una, ofrecida por L. para seducirme y obligarme a gustar de un rosado muchacho suyo –uno nuevo, claro- pero fue inútil, estos sodomitas siempre están medio dormidos y resultan fatigosos. ¿Es que agotan su encanto en narices y cosas así?

   Han surgido dos mujeres extrañas: una de ellas es una mala cantante, que me pide vaya a verla en la cama ¿lo haré? La otra ¡qué importa! Yo quiero a Vita; quiero al insecto, al crepúsculo. Dejo ésta abierta a la espera de las tuyas. Ninguna. Ahora debo terminar esta carta. Y no he dicho mucho de nada ni te he dado una idea de las altísimas y aterradoras olas y los profundos pozos infernales a los que asciendo y desciendo en pocos días. Como todos. Subimos y bajamos violenta, incesantemente, y me siento algo avergonzada, ahora que trato de escribirlo, de ver qué minúsculo egoísmo hay en el fondo de todo eso, por lo menos en mi caso: que no puedo escribir mi novela, que debo salir a tomar el té, que tendría que comprar un sombrero. Ah, pero también está Vita. Quererla no es un egoísmo minúsculo.

   ¿Sabes que esta mañana sufrí un verdadero golpe de decepción? Estaba segura de que tendría una carta tuya, la abrí, y en su lugar encontré la carta de una mujer que hace diez años se sentó frente a mí en un ómnibus azul y que ahora quiere venir a hacer un busto mío. Pero la adulación implícita me enfadó tanto, que otra vez estuve maldiciendo: no hay intimidad, siempre hay gente que viene y no hay carta tuya. ¿Por qué no? Sólo una nota y un gemido salvaje y melancólico a lo lejos.Y tampoco ninguna fotografía.

Adiós, queridísima criatura lanuda.

 Es increíble lo esencial que te has vuelto para mí… Maldita seas, criatura mimada. No conseguiré que me ames más traicionándome así.

Cartas Entre Virginia Woolf y Vita Nicholson

Categorías
De Escribir Interes Social Literatura Uncategorized

Cartas 4

De Virginia a Vita, miércoles 2 de Febrero.


Virginia Woolf Was an Avid Photographer, Too—See Her ...


No hubo carta tuya ni hoy ni ayer. Me desperté muy melancólica en medio de la noche. Se está yendo el efecto de mi narcótico. ¿Por qué se ríe de mí la gente?, pregunto. Sabes, es una gran cosa ser un eunuco, como yo; quiero decir, no saber cuál es el derecho o revés de una falda, eso hace que las mujeres confíen en mí. Aquí en mi cueva, veo las cosas cuya luz vosotras, criaturas resplandecientes, ocultáis tras vuestra luz.

No, no tengo un resfriado pero estar aquí escribiéndote en medio de todo este desorden, es como tener uno. Hasta el momento no he podido abrir un libro sin ser interrumpida. Y luego tú no estás… Me encuentro a merced de la gente, sola. Como un objetivo lamentable, incapaz de expresar sus necesidades. Cómo me has desmoralizado. En cierta época yo era una mujer vigorosa, pero ahora todo me resulta frágil y laborioso mientras pierdo el tiempo levantando la tapa de mi cerebro para ver si hay allí un pez flotando, un nuevo libro. No, por el momento no hay nada.

Categorías
Cuenteando Interes Social Literatura Micros Uncategorized

A tiempo

Tu tiempo refleja qué es lo más importante para ti?

¿Cómo rayos vine a parar aquí? No sé, y por más que lo he pensado, estoy llegando a la conclusión de que es imposible saberlo. Es un instante de lo más extraño, podría tener 13 o 14 años de edad. Todo es estúpido últimamente, sobre todo la escuela.

Segundo año de secundaria equivale a:  matemáticas- ¡dénme un tiro! Idioma..pff, igual a escribir ensayos sobre bobadas, y si no, baja la calificación-sermones en la casa-eso de acostumbrar a los padres a las buenas calificaciones– Álgebra-no sirve para nada-los maestros de matemáticas escupen ratas y veneno para matar ratas, matar ratas es estúido.

El profesor de inglés piensa que es un catedrático, pero no del idioma sino de literatura, de filosofía, de escribir libros, books, aparte, se pone roñoso con la gramática y la ortografía. Para colmo mi mamá piensa que es normal. ¿Qué le pasa a este mundo?

Una de las cosas que extraño es jugar sin pensar en el tiempo, ahora todo tiene que ver con el tiempo, a tiempo todo, a tiempo, a tiempo, y al tiempo no le caigo bien, estoy seguro.

Los adultos parecen ser amigos del tiempo, hacen todo a tiempo sin quejarse. Yo, por primera vez en mi vida, me doy cuenta del tiempo…y en qué forma.

Este es un…era un instante de lo más extraño…

B.O.M. imagen de la red

Categorías
Books and Opinions De Escribir Interes Social Uncategorized

Bipolaridad Social

     Desde mi terraza pensaba en la temperatura del día, disfrutando de respirar el tierno amanecer y un café caliente. El frío y el calor, de un extremo a otro. Yo estoy en medio. Sin embargo, la precisión de esos dos extremos es subjetiva ¿En qué punto específico se define el frío o el calor?

     Luego pensé en lo tibio, lo bien que se está aquí, lo bien que se siente la neblina, o el vaporcito del café, un beso de mariposa, un pestañeo en la cara, una sábana tibia para aliviar los efectos de la anestesia o la pérdida de sangre. Quien quiera que haya experimentado algo de eso, sabrá que la tibieza es la temperatura perfecta, la más tolerable y hasta bienvenida para los humanos.

     Ahora bien, es comprensible que ante la palabra “tibieza”, nos venga en mente aquello de “me repugnan los tibios”. El caso es que de pronto, esa conexión explica de igual manera la bipolaridad social que existe en la actualidad, y que quizá sea una bipolaridad sistémica que ha existido desde hace siglos. A lo largo de la historia se han ido creando sociedades bipolares, enfermizas ¿por qué? En la biblia se encuentra el verso del Apocalipsis que narra: “`Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.” Ap.3:16. Eva Perón, en su apoyo y divulgación del peronismo,  utilizó mucho esa frase para enfatizar el nivel de fanatismo que debe existir en los aliados para ser considerados aliados, de otro modo, asquean y más valiera ser enemigos: “ Los tibios, los indiferentes, las reservas mentales, los peronistas a medias, me dan asco. “ Cita de El ciudadano.com a 101 años del nacimiento de Evita Perón.

     Y así, a lo largo de la historia universal, nos vamos encontrando con situaciones y dramas sociales que pareciera no dejan espacio para la templanza, o el equilibrio. Estamos siempre a extremos unos de otros, tristemente.

    Piensa en el arte como algo que ejemplifica (al menos en apariencia) el valor de la bipolaridad, puesto que es casi siempre una especie de chispazo, según algunos,  lo que detona el momento creativo. ¿De verdad es así?

     Se nos ha hecho creer que un genio o un artista, es un afortunado bipolar, a quien de repente se le ha prendido el foco para crear algo, como si la disposición, preparación , el conocimiento y el trabajo  no contaran en la creatividad.

     Yo te digo por experiencia propia, que por más momentos creativos que tenga, por más chispazos y prendidas de foco, si no hago el trabajo de narrar,  el trabajo de lenguaje, en el caso de escribir, tras el primer trago o el primer bostezo, aquello habrá quedado en el olvido, otros chispazos se cruzan, una comezón, o un problema en turno, harán desaparecer la primera intensidad, por lo que sin trabajo no hay texto, no hay poema. Si se le pregunta a un diseñador de modas sobre lo que toma el proceso de un nuevo diseño, quizá se ahorre decirte sobre los múltiples intentos, los borradores tirados a la basura, los ajustes de línea, qué sé yo. Igual que un artista, no va a enumerar la cantidad de bocetos que le costó cada obra. 

     Así que podríamos decir, que entre intentos se va templando la temperatura del momento creativo, por lo que al final queda la temperatura perfecta, la más tolerable, la más cómoda para la subsistencia humana.

Cada uno crea como sabe, como puede, como quiere. Pero últimamente he visto en la red, algunas afirmaciones que me hacen sonreír, como lo de que hay que hacer las cosas con ovarios, con huevos, o cojones, como lo prefiera, ¿y por qué? uno es libre de hacer las cosas como le venga en gana. Haga lo que haga, no se deje vituperar, usted sabe lo que quiere hacer y cómo lo quiere, lo demás es cuestión de temperatura y temperamento.

Puedo hacer una barbacoa en la terraza de un piso?

B.O.M. Imagen de la red.

Categorías
Interes Social Poemas Uncategorized

Elegía – a mi padre

Hace un año ya:

Por Beatriz Osornio Morales

No tengo fuerza ni palabras acertadas;
a tu cuerpo esta noche lo recibe la tierra,  
confiado en su cálido abrazo te acuna.

Sabes que al espejo se llega en el otoño, 	
y tras la nieve arrasada por el viento,
crece la vacuidad del prolijo invierno,
pero tu ya duermes placidamente.

No pude despedirme en persona, a tiempo 
con el resto de tus hijos, a ciencia cierta
tengo un hoyo clavado en el corazón,
como estocada a los  suspiros .

En este lado,  lejos de todo, menos de ti, 
enterrada en un chillido que nadie escucha,
supurando latidos, el corazón delator
cuenta nuestras historias,

pasando las palabras entre mis dedos,
atisbos de tristeza, cuál cuentas del rosario, 
donde tus alas levantan vuelo.
Categorías
Uncategorized

México

En la noche previa al Grito de Independencia en México.

UNA LUZ MÁS

Ya lejos del principio...
México es la llama de fuego
que mantiene la temperatura
del mundo; donde meto la mano
para salvarme del abismo.

Distante, más pequeño,  más deseado;
México, es más grande que pequeño, 
digamos que...el centro,
y yo sin identidad aún
queriendo palparte, México
plantar una ciudad en las nubes,
como Dior...
para reavivar el amor 
que dejamos morir entre los brazos.


Beatriz Osornio Morales

Ver la entrada original

Categorías
Interes Social Literatura Poemas Uncategorized

Eulogía a un padre

Ahora que  descansas bajo la mirada eterna,
ha crecido tu propia mirada más allá de la tierra,
encuentras la plenitud del conocimiento
como querías, así de inmarcesible, así los días.

No hay trecho mortal que te aprisione, eres libre
de ir y venir por los pasillos del recuerdo,
el mundo  reconocerá  muchos nombres,
pero nosotros sabemos bien quién eres.

Quédate tranquilo, aún tengo tu sueño,
velado bajo la luz de cada estación, sigue vivo,
seguirá alimentando la llama que calienta el hogar
y el futuro.

Los suspiros de mamá son parte de tu testamento, 
en el suelo aún moran tus pasos, 
destejiendo la nostalgia de la infancia;
y los juegos intrépidos de la juventud galopan.

Gracias a ti, di con el sueño más grande,
el sueño de soñar te lo debo a ti.
El sueño de la luz lo sembraste tú un día nublado,
a la vez que se extendían los trigales nuevos.

Cuando pienso en el tú que conocía la gente,
eres tan extraño, capaz de comerte un gato
y despellejar pasados, pero el tú que me creció
es un hombre valiente, que caminaba erguido
lleno de seguridad y orgullo en el trabajo.

Sabías cortar el pelo a los señores, no sé
cómo aprendiste, venían a buscarte a casa 
para sentirse mejor. Me gustaba ver
cómo les cubrías la barba con espuma.

Creías en la sanación del cuerpo por medio
de las plantas y los frutos de la naturaleza.
Fuiste un fiel cómplice de la madre tierra.

Tenías un rifle de caza y un revólver 
que casi nunca usaste, 
porque te gustaba más la vida que matar.

Seguramente ahora que ya descansas
bajo la mirada eterna, y vives en nosotros,
te sigue gustando más vivir que morir,
así de inmarcesible, así es la vida.


Beatriz Osornio Morales, imagen de la red


Nota: Hace meses que murió mi padre, y tras los momentos más tristes escribí una elegía, lo cual pensé después que ya de por sí una pérdida humana es triste, así que no he publicado dicho texto elegíaco. Pero este mes es mi cumple y he venido pensando que un ser cercano merece bien una Eulogía, antes que todo, las cosas lindas de una persona merecen ser conservadas, lo específico de su persona continuará viviendo. La elegía viene después.

Categorías
Interes Social La Musica y yo Uncategorized

Lost on You

Hay una canción que canta un brindis a todo lo que perdí en ti, que a parte de tiempo, no sé qué nombre le daría.

Solían ser muchas las cosas que me hablaban de ti. Solo porque no soy de las que se dejan al abandono, por puro orgullo me convencía cada día que yo también te había abandonado, incluso te abandonaba a diario.

Con el tiempo son menos las cosas que saben tu nombre, ya ni el abandono se llama como tú, y eso que no lo he intentado, realmente en lugar de esforzarme en olvidarte, decidí acordarme de mi todos los días, y para tu sorpresa (seguro te sorprende) encontré una mujer completa; no creo haber perdido gran cosa en ti, acaso, unas cuantas tardes enamoradas en las que me apegaba a ti. Sólo que esas tardes en su momento fueron un plus que no tienen porqué  ser pérdidas ahora.

Todas las cosas que perdí no son esas tardes, no sé cómo se llaman, quizá sean las cosas que sentía solo contigo, pero si no las sentía antes de ti, no eran pérdida, ¿Por qué considerarlas pérdida, si de ello puede resultar algo maravilloso?

B.O.M

Categorías
Literatura Poemas Uncategorized

Nada más

Nos desvivimos sufriendo pasados, 
evadiendo presentes, confrontamos
futuros que no pudieron ser
bajo una mano de justicia,
y nada más….
Nos llegan
Oleajes de noches sobre el Atlántico,
balas perdidas,
amor taciturno, 
pesa la piedra de una voz callada
empujada en declive
hacia la cima estera
…y nada más.

La sombra de un gato
aquel abrazo,
que un día sostuvo sus cuerpos cansados,
estaban solos sin
 nadie con quien hablar, 
los deseos sobornados
con paisajes mistrales,
se dieron a probar que había vida,
para morir un medio día.


Ya sólo somos ayeres
placer exaltado entre las piernas
de un cuerpo,
tirado en la carretera de éste poema,
alegría plena, somos… y nada más.


Beatriz Osornio Morales, imagen de la red.