¿Se ha preguntado usted alguna vez cuál es la relación de un poeta con la gente común?
Una vez Virginia Woolf afirmó en su diario de Noviembre 10 de 1935 que “Todos los poetas son unos inadaptados, por tanto buscan la comunión con la gente común” y en seguida se pregunta en el mismo diario “¿Qué es exactamente la poesía que es parte el deseo de comunicarse con la gente común, poesía política?” esto me dejó pensando no solo en mi experiencia como inadaptada, sino en la relación intrínseca que existe entre el poeta y la gente. Cómo se visualiza al poeta, y cómo visualiza el poeta a la gente “común” como diría Virginia Woolf. Así emprendí una pesquisa en el ciberespacio y conseguí algunos testimonios interesantes.
Tomando en cuenta que la tecnología se ha puesto en relevancia en nuestro tiempo para influenciar esa relación poeta-gente común y vice versa, encontré en una entrevista que le hicieron un joven poeta, y esto responde Miguel Gane al ser incluído en el término que denomina poetas de un movimiento particular “instapoetas” “ciberpoetas” “Las redes sociales no son nada más que el medio que tenemos para llegar al lector. Odio el término de poeta de redes porque un cantante publica sus canciones en Spotify o en Youtube y nadie dice que es un spotycantante. Es un cantante, sin más.Tenemos en común el factor redes de sociales como un medio para acercar nuestros libros a los lectores”. Además asegura que esta generación de poetas ha logrado acercar la poesía a la gente común: “Hemos acercado la poesía a gente común y normal, con un lenguaje directo, de calle, que puede entender todo el mundo”
esto confirmaría en cierta medida la afirmación de Virginia Woolf de que el poeta está siempre buscando la comunión con la gente común.
Después de indagar sobre el tema, se me ocurre que para la gente común antes de la revolución del internet, el poeta era una clase de tipo especial, con poderes especiales a los que la gente común teme aspirar. Ahora las cosas han cambiado poco a poco.
Para los conocedores de la poesía, los poetas son tema de estudio, se toma su poesía en lugar de su persona “En cada uno de estos poemas está viva la emoción fundamental, íntima, que la poesía convoca.” se lee en un artículo de la sección cultural de la revista www.semana.com 30 de Nov. 2003
Para los intelectuales, los poetas son lo que dice Virginia Woolf, unos inadaptados, feos, con caras de carnicero, algo como un fenómeno social que no encaja en la misma sociedad a la que pertenecen; en muchos casos aman a la sociedad, en otros casos terminan temiendo y hasta odiandola.
También está la visión del poeta sobre el poeta. Ante lo cual Miguel Hernández dijo que: “un limonero había influido más en su literatura que todos los poetas juntos.” frase de su juventud que al parecer dejó escrita en un limonero de su jardín. En cambio la relación de Miguel Hernández con la gente común es esta: «El pueblo espera a los poetas con la oreja y el alma tendidas al pie de cada siglo». A Miguel Hernández le apetece creer que el poeta trae a la gente común, esperanza y hasta cierto punto, expectativa. (datos recolectados en la página de El Mundo, edición del 28 de Marzo de 2017 en la conmemoración del 75 aniversario de la muerte de Miguel Hernández)
¿Usted nota cómo está cambiando la visión de la gente común sobre el poeta? Está claro que ahora el poeta está más accesible que hace siglos, y a la vez, y su poesía, casi desplazada por la tecnología que no incluye a los que se excluyen de su uso.
No voy a negar que por momentos me detuve a ver esas caras feas de carnicero en cada poeta, sin embargo no me he quedado allí, he mirado más allá de lo físico, y he descubierto que esa generalización es absurda, no todos los poetas son feos ni inadaptados, son de una materia interior flexible, pueden tomar el rostro que les plazca e incluso, pueden si lo desean, parecerse a los lectores, por lo que hoy voy a disgregar con Virginia Woolf por más que coincida en muchas cosas, que claro, ella era muy bella, pero tenía desde mi experiencia un complejo frente a la poesía, el mismo de aquellos que encuentran la poesía inalcanzable porque no comprenden la forma, y se quedan criticando la métrica, el ritmo, y demás elementos que sin poesía son vasos vacíos. Así como el físico es una cosa y el poeta otra realidad, la forma es una cosa y la poesía otra que escapa a toda forma. En eso radica precisamente una buena relación entre el poeta y la gente. Su poesía va más allá de sí mismo, por tanto lo importante es que la gente común encuentre en el poema su propia poesía. El poeta no tiene que buscar la comunión con la gente común, siendo el poeta mismo una gente común, esta relación se da al relacionarse él con la poesía que escribe, y permitir que ésta trascienda su propia individualidad. La gente conoce al poeta por su poesía, como a cualquier otro artista se le asocia con su arte.

Beatriz Osornio Morales. Abril 27, 2019. Imagen de Marc Chagall
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...