Categorías
Arte Poética Literatura Poemas

En azul

Escribo en azul la noche.
De la noche al azul
hay un canto de grillos,
la huella del homicida es azul, 
el esqueleto de un insecto
calle arriba, la arquitectura
de una casa, azul.

En la cima
el azul tiñe las casas 
de noche, el día, el cielo,
todo, excepto las ventanas,
las ventanas son de fuego,
sus orillas de azul.

Mi pantalla es azul;
modelo para armar luz.
El ruido del micro ondas, azul,
conmovido por un príncipe
de sangre azul. 

Nadie conoce mejor el cielo 
que la robusta vena del corazón,
que delinea la llama
trepidante del fuego.
Yo simplemente escribo en azul.

B.O.M. Imagen de la red

Categorías
Arte Poética De Escribir Interes Social Literatura

Complices del destino


En los primeros años de mi vida, no imaginaba que un árbol tuviera como destino este maravilloso armario de dos puertas y seis cajones, terminado en color nuez con herrería rustica, sus relieves son sencillos pero de una elegante textura.

Ahora en plena edad me pregunto:

¿Quien hizo posible tu largo destino, árbol, armario?

Si soy carpintero, el destino del árbol pasa por mis manos a ser moldeado.

Si soy poeta ¿Podré moldear el destino de un poema?

El escultor es otro cómplice del destino, da forma a la materia sea barro, yeso, metal, roca o cristal.

Un escritor se impacienta con quien se porta como bárbaro con las palabras, haciendo mal uso de ellas. El otro no tiene ni la menor idea de cómo al escritor le irrita su descuido, no sabe que este conoce las palabras, así como un carpintero conoce y ama la madera, o el escultor la materia que da forma a su arte.

A veces pienso que es más bien que el árbol moldea el destino del carpintero, la materia el del escultor y el lenguaje el destino del poeta, así como la forma y el color darán forma al destino del artista. De alguna manera siento que se trata de una correspondencia entre materia y ser.

Yo ¿Podré dar forma a un poema que un día sea el artífice de mi destino? aún queda por descubrirse.

Arte Al Día

Beatriz Osornio Morales. imagen de la red

Categorías
Arte Poética El Arte y sus Artistas Literatura

LA PALABRA EN LAS COSAS

Ceramic Vase - A hand-sculpted lizard perches on the rim of this wheel-thrown earthenware vase, looking lifelike enough to scamper away at any moment. The artist applies layers of glaze and underglaze to create a richly detailed surface in vibrant colors. Each is unique and may vary. Limited edition of 200.


Como contenedores de forma, las palabras que definen objetos, encierran una vasta simetría de significados, de modo que a veces es difícil acertar en el uso correcto de las palabras, pero hay una intersección entre la forma real y la forma de significado, donde la verdadera forma del objeto o pensamiento se expresa.

La forma externa del objeto puede ser recta, aguda, sin embargo en la percepción del mismo, la simetría es una esfera total o parcial, una vasija contenida.

Palabras vasija, tengo vasijas repletas de laberintos como horizontes en los ojos, caminos en los pies, caricias en las manos, aromas, fragancias, sabores en la boca. El volumen es un arco de viento vasija. El volumen esta hecho por dos manos que ahuecan su escondite a la música de un espacio.

Su forma encierra una vasija completa y una vasija inconclusa. El objeto es y se convierte. La palabra que lo nombra contiene la tensión de lo que ya es, y lo que se hace cada vez que se pronuncia la palabra, lo mismo con el espacio contenido.

Una vasija contiene muchas palabras, tantos sonidos como idiomas en el mundo; gracias a ello pueden decirse en distintas lenguas sentencias como ésta: “Haré una vasija con el barro de mis manos” “El hombre bebió de la vasija entre sus manos. “Ella ofreció de beber el agua dulce en la vasija que sostenían sus manos” “El maestro bebió la cicuta que trajeron los sirvientes en una vasija de barro” con excepción de la última, son frases nacidas de mirar desde distintos ángulos una misma cosa; la acción de beber. El último entrecomillado llegó a mí de la lectura de los “Diálogos de Platón” respecto a su maestro Sócrates.

Decir que el espacio contenido en la vasija es el alma de la misma sería exagerar. El contenido se puede sustituir por un soplo, agua, vino, leche, veneno, muerte. Distinto se dice de la proporción del objeto ¿Será esta la esencia del objeto; la materia, la composición química, las características particulares o la funcionalidad del objeto?

La esencia del objeto es el soplo que siempre queda en la vasija, aunque esté repleta de sustancias. En ese soplo caben la imagen y la poesía de la vasija.

Categorías
Arte Poética Literatura Micros Poemas

Tu Nombre

Steve Hanks 0

Tu nombre era un lugar concurrido;

hasta que un día salieron todos con el alma amanecida,

ahora es solo noche…

Beatriz Osornio Morales, Imagen de la red

Categorías
Arte Poética De Escribir Literatura

El Trabajo ¿una dictadura?

Hay un proverbio chino que dice que La mejor cura contra el sentimiento de miseria, es el trabajo

Pensando en eso, he puesto mi vida bajo el microscopio, mi trabajo anterior, mis relaciones de cualquier tipo, pero sobre todo mis escritos, los he comparado con los escritos de la mano que abre ventanas y puertas con la tranquilidad de una mujer en la casa. Esta mujer sabe escuchar lo bueno y lo malo de cada día, pero al final parece que esos días no le pertenecen a ella, le pertenecen a su marido, al que le han sucedido todos los percances en el trabajo, en el camino del trabajo a la casa. Por el tráfico y los malos conductores que son en Virginia, dos o tres ocasiones ha estado a punto de accidentarse, nunca ha sido su culpa, dice que es por los malos conductores. La mujer no desaprueba, a ella no le ha sucedido, no le pertenece, como tampoco le pertenece la imaginación y las experiencias de sus niños. Ser secretaria la puso en ventajas para saber escuchar, era la mejor parte, aunque nunca logró admitir que lo único que le disgustaba de su trabajo era tener que servirle media taza de té al gerente, realmente si hubiera sido café o el té hasta el borde, no habría sido distinto, era el hecho lo que le disgustaba.

Al lado de la vida de los otros, mi vida parece tan poca cosa, tan insignificante frente a la de una madre que explica a sus hijos, cualquier cosa que sea lo que explica, la vida de una madre es tanto más que abrir y cerrar puertas y ventanas. Abrir cerraduras de alacenas sin vidrios, eso parece hablar de lo que escribo.

Junto a una bailarina que empuja algo invisible hacia el público, ésta mano, ésta escritura es la cura contra la miseria. Y si las letras son todo lo que tengo para trabajar, trabajaré sin descanso, pospondré noches, días, aplazaré cualquier compromiso para trabajar, me dedicaré con devoción a la dictadura del trabajo.

La lectura es parte del trabajo de un escritor. La escritura es su vida y a la vez su trabajo “La inspiración es el trabajo” era el fundamento principal en que se basaban los escritores llamados contemporáneos. Así quiero forjar la obra maestra de mi vida.

 

 

 

Beatriz Osornio Morales. Imagen de pinterest.

Categorías
Arte Poética De Escribir Literatura

Pensamiento y Corazón

        

 

        Hay veces que la velocidad con que la mente dispara ideas, parece ser la misma velocidad con la que late el corazón. Pero si intentaramos escribir todas las ideas que la mente traza en vísperas de expresar una idea concreta, por más rápido que manuscriba la mano, ni siquiera el polvo se les alcanzaría a ver a los despavoridos pensamientos. El resultado sería abstracto, descorazonado quizá.

        Francamente no sé si a una vieja mano se le pueda entrenar para perseguir ideas ráfaga, y para controlar la fuerza que la adrenalina de la velocidad produce en el impacto del corazón. Escribir, lo ha hecho toda su vida…¿taquigrafiar? Correr es una cosa. Taquigrafiar es saltar sobre obstáculos, como saltar de un tren a otro, de una terraza a otra, pero la idea no siempre huye saltando, a veces aparece de forma desapercibida y así, como una gota, se pierde en un vaso de agua o se evapora de alguna superficie de roca, de hoja, de pasto, de piel…y con toda la lentitud del mundo ya es parte de otra sustancia; ya es agua, ya aire, aroma, menta en la boca, luz, pensamiento, idea inconclusa, y la mano a penas si logró trazar un esbozo indefinido.

        Ahora el corazón late tan lento que parece que se detiene dentro del pecho y late en otro lugar. Pero sé que esta idea es sólo un hermoso trazo de mano cansada, un aterido latir de corazón agitado.

 

 

Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red.

Categorías
Arte Poética De Escribir Literatura

Movimiento

Villa General Belgrano Semana del Arte: Cuerpos en movimiento del ...

       

        El movimiento en la poesía no es distinto a lo que se conoce por definición como el desplazamiento físico de un punto en el espacio a otro punto. Sin embargo, en el acto de hacer poesía, es un aspecto que hoy en día, requiere un trato variante. Puesto que la poesía acarrea dimensiones múltiples. Más que desplazamiento de un objeto, movido por una fuerza, en la poesía tratamos la combinación de desplazamientos entre lo sensible –sonido, visión, lo táctil, lo fragante, el gusto y todo lo relacionado a los sentidos, como primer descubrimiento directo del individuo y el mundo, y la fuerza que estimula el desplazamiento en el espacio emotivo– con ciertos motores imperceptibles, como lo es la idea y la mecánica del razonamiento del lenguaje.

        El aspecto del movimiento en la literatura, de manera especial en la poesía ha de ser manejado por el poeta, de manera sutil y éste, ha de pasar casi desapercibido para el lector, con el fin de que el lector se acerque a una lectura que le permita experimentar, en lugar de la manipulación psicológica, la libertad sobre el movimiento. Así los elementos expuestos podrán ser admirados de forma particular.

        El movimiento puede hacerse tangible en la forma del texto, desde el arreglo de las líneas, que pueden terminar el verso en una sola línea, o encabalgarse como principio de la siguiente, o en el manejo del ritmo que van marcando las frases, las palabras por medio de signos ortográficos, de sintaxis o de significado. El movimiento no es el tema, ni los adjetivos, sino el complejo de aspectos proyectados de ser y el ambiente, el humor, la perspectiva, las atmósferas, los tiempos, la forma particular de tratar el tema. El movimiento de vocablos es apenas un significante en la formación de imágenes, y su importancia en el desplazamiento, es generalmente sensible para el lector, solamente por el impacto emocional inmediato que produce, dando paso en segundo término al razonamiento. El siguiente paso, el lector tendrá un papel más activo en la lectura, ese es otro aspecto palpable del movimiento en la Poesía. Y podríamos seguir numerando, pero basta que el lector vea el camino para emprender él mismo el trayecto de un nuevo descubrimiento.

 

 

Beatriz Osornio Morales. –Arte Poética- Septiembre 2010. Imagen de la red

Categorías
Arte Poética Literatura

la casa del recuerdo

 

El recuerdo de una casa pequeña puede tener muchas variantes, tanto en sus características físicas, como en su valor de hogar y refugio.

Yo recuerdo una casa blanca de adobe y cal, con techo y paredes irregulares. El techo alto por cuyas hendiduras se filtran los rayos del sol y la coloración de las buganvilias, desde afuera parece frío y distante, pero adentro es seguro para el recuerdo.

Ese recuerdo es la casa de mi infancia, la casa que será siempre grande –por la perspectiva infantil de las proporciones- y pequeña, lo suficiente para poder transportarla a donde voy.

La casa de la infancia, en su pequeñez, puede ser vista a grandes distancias por el que habita el recuerdo de otras estancias.

Cuando yo escribo, construyo siempre la misma casa.

 

bugambilia | Patios cordobeses, Patios y Patios de cordoba

 

Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red.