Categorías
Arte Poética De Escribir Interes Social La magia del Momento Literatura Poemas

Entre las gotas del río

A mi madre

Hablan, agitan la voz
como pañuelo blanco,
cosido con pequeñas muecas,
olor a café,  y pasos de gatito.

No tengo que aguzar el oído ante las gotas,
solo mirarte cuando  hablas; 
reconocer tu transparencia, madre mía.

Tu voz suave se impregna,
 a la vez fuerte y acogedora, 
al escucharla uno se pregunta
de dónde viene tanta felicidad.

La viertes toda en la mañana,
y por la noche aún gotean
tus palabras en mis manos,
el alma las apara dulce,  canto…
para ungir la herida  del adiós.

Tienes el nombre de la victoria,
ese gran territorio 
donde no existe la orfandad.

Cuando estoy triste
cierro los ojos una vez por la mañana,
entre las demás gotas del río
 escucho, te escucho
madre, gota.


Texto e imagen: Beatriz Osornio Morales
Categorías
Arte Poética Books and Opinions De Escribir Interes Social Literatura

Con Hemingway

Estuve a punto de detonar la muralla del silencio, luego, la duda.

Leyendo a Hemingway dan ganas de escribir distinto, un poco sobre la línea, desde arriba, desde afuera, hacia allá, o hacia acá, con un estilo hiperrealista, pero, (sin quejas) hay tan poco aquí. He estado mucho tiempo en este lugar,  lo que hay parece poco, las cosas están siempre calladas, mudas. Lo que yo pueda decir de mi banco frente al espejo, de pronto carece de importancia, es irrelevante, necesita una trama, ser parte de ella. 

Ojalá ocurriera algo qué contar para levantar este escenario desde dentro. Quizá lo que necesito en este momento es imaginar, imaginar que las cosas (mis cosas) tienen algo que decir, y que yo tengo la disposición de escuchar y escribir, practicar la descripción realista, como Hemingway.

Mejor aún, hay que salir con todo y sin titubeos (son muy feos), asomarse a la puerta, sentir el fresco de la noche en la cara; todavía iluminan las luces encendidas de navidad. El año ya pasó. Es año nuevo, y el corazón late con una extraña anticipación distinta a la de cada año.

Vencida la duda, el silencio se derriba en estallido de cristal. Al caer, las luces van reflejando los instantes de un nuevo sonido, las risas y  el chocar de los vasos en el brindis.

Brindis - Banco de fotos e imágenes de stock - iStock

B.O.M, imagen de la red

Categorías
Arte Poética De Escribir El Arte y sus Artistas Literatura

La memoria en el cosmos 1

New study sheds light on memory formation

El ser humano posee una memoria cósmica. El día a día que se recuerda es la memoria inmediata, consciente; sin embargo, en alguna parte de su inconsciente, está la memoria del hombre en el Cosmos, en su contacto con las cosas, el advenimiento de mundos familiares.

La humanidad recorre los recuerdos en busca de una memoria primera, pero ésta sólo se revela cuando perdemos la conciencia del recuerdo.

A partir de allí, con esto. proponemos abrir puertas a esos espacios sin recuerdo, con la finalidad de crear una relación más afín entre lector y el universo creado.

Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red

Categorías
Arte Poética Books and Opinions De Escribir Interes Social

Puertas

Recuerdo esos episodios de mi vida en los que no alcanzaban las horas del día, para expresar la narrativa mental que se desarrollaba constantemente dentro de mí. Parecía que estaba poseída por fuerzas sobrehumanas que apremiaban (me sentía privilegiada) con la más absoluta e inútil verborrea. 

Viendo hacia allá, todo lo demás (distracciones a la mano) me era casi indiferente; mi mundo era extenso en las palabras, en las idas y venidas que se presentaban como innumerables puertas abiertas a la existencia. Considérese el término desde sus connotaciones existencialistas.

Por otra parte, cada palabra poseía un sin fin de entradas y salidas donde pasearse, transportarse, o simplemente orear la ropa recién lavada. Cuántos aromas y sabores permeaban la tinta. 

La concentración, entonces, era como tener hambre y sentarse a comer.

Con el tiempo me doy cuenta que he desarrollado ADD (Attention Deficit Disorder) por sus siglas en inglés, o Desorden de déficit de la atención. La concentración ahora, es como tener hambre y no querer comer, o quieres comer pero no te quieres sentar, comes mientras haces otras cosas, de tal manera que, casi ni cuenta te das de lo que comiste.

A veces, a lo lejos alcanzo a ver algunas puertas, cerradas o abiertas, no distingo la maravilla que está frente a mí, es imposible siquiera señalar alguna de sus posibles entradas, no solo porque veo una simple puerta (simplificada) sino porque con la edad estoy perdiendo la vista, el filo de las cosas se esconde, lo cual contribuye al vicio, y a la necesidad que está enfermando al mundo: querer simplificar todo, globalizarlo, de tal modo que todos quieren parecerse a todos, como clones, así las palabras.

B.O.M

Categorías
Arte Poética De Escribir Diarios Literatura

Sobre una sinfonía de amor

Quisiera escribir una sinfonía de amor, a estas horas en que la luz apaga el silencio, también oscurece aquí. Ante la dureza de concreto con que desafían los temblores el alma, ante eso ¿Para qué servirían las frases de amor?

Se me ocurre que como decía el bueno de Jaime, las frases de amor sirven para quemarse. No me importaría quemarlas con tal de que el crujido que hacen las cosas al quemarse, alumbraran el silencio, éste acicalado silencio cuando cae la tarde, después del sismo y del puño levantado en vano. Más de trescientos muertos, más de trescientas veces en que el puño debió permanecer levantado.

Las frases de amor están muertas esta noche; las que no, convalecen por la pérdida y el peso del dolor, más que nada, por mis asonancias. 

Pero ya no quiero escribir así. Como están las cosas, escribir cualquier cosa sería bueno para apachurrar el cayo en los dedos, para despertar esa vida interior que ha sido mi única esperanza; las demás palabras, las que se hablan, las que no se escriben, son palabras de molde, prefabricadas, piel endurecida y hasta muerta. Yo pensaba que era posible inventar en el momento, inclusive lo experimenté muchas veces al escribir. Y solo porque hoy no puedo yo, no significa que usted o cualquier otro tampoco pueda.  Estoy segura que el mundo se renovará escribiendo la perfecta sinfonía de amor.

Stream Sinfonía de Amor by J3ry | Listen online for free on SoundCloud

Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red

Categorías
Arte Poética Books and Opinions Interes Social Literatura

La fascinación del sarcasmo

El Sarcasmo como expresión tiene algo de verdad, es cierto en cuanto a la parte que revela, pero también cuenta con una parte que oculta o enmascara en su desazón.

Nadie jamás afirmó que el sarcasmo sea sinónimo de honestidad. Entonces ¿Por qué algunos utilizan frases sarcásticas con la pretensión de estar siendo honestos o críticos? Socialmente tampoco se considera una crítica respetable si se utiliza con el solo hecho de herir.

Hace tiempo escuché, no recuerdo dónde. O quizá leí en algún libro que mi memoria no recuerda, algo así como que el sarcasmo era una expresión desesperada, sin determinación, expresión a medias que se emite porque no se encontró otro remedio, otra forma de decir algo que con el sarcasmo. Definición que por las razones mencionadas, no me atrevo a presentar con las reglas debidas de una cita, me pareció entonces un concepto amargado. Pero con forme uno alcanza madurez en la vida, se va dando cuenta de que en realidad, es una visión congruente y atinada, y que esa parte que se oculta en la frase irónica, es quizá lo que nos produce a los humanos una gran fascinación, en muchos casos esa es la única razón de su uso. ¿Nos licita esto al utilizar la ironía, la omisión de una explicación? El sarcasmo es perfectamente usual y nadie te va a condenar por utilizar frases irónicas respecto a cualquier cosa. Al mismo tiempo que deja entrever apenas una postura moral respecto a cierto tema, dependiendo de su mordacidad ya sea para quejarse, ridiculizar o insultar.

En literatura se usa como la figura retórica que emite una crítica indirecta, pero haciéndose evidente y agudo a la vez un desacuerdo, aunque oculta las motivaciones del desacuerdo a veces ridiculizando.

“El término proviene del latin “sarcasmus” y este a su vez proviene del griego “sarkasmòs” que es una sustantivación del verbo “zarkazein” el cual significa morder los labios”(1)

No en balde se experimenta el sarcasmo como algo que tiene que decirse a como de lugar, porque quizá ese algo muerde por dentro, nos muerde de las entrañas a la boca, tiene que decirse aun de forma indirecta y mordaz para morder los labios.

“El sarcasmo es personal, y su intento final es herir”(2)

Ya sea que se utilice como una forma de impotencia para expresar directamente las motivaciones de nuestro desacuerdo, o que se encuentre placer en ese juego agudo de esconder intencionalidades, el sarcasmo es una forma fascinante para los que encuentran en ese elemento una forma ilimitada de expresar desde los desacuerdos, el coraje, la frustración, el dolor, la impotencia, y toda clase de emociones que algunos aprovechan hasta para hacer arte, O que al emitir la frase hiriente, se disfrute de una sensación de venganza emocional, el sarcasmo contiene en su miasma humano (los animales no usan sarcasmo) algo que atrae y que repele al mismo tiempo, eso es fascinante.

Se ha usado proverbialmente como: “la forma más baja de humor pero la más alta expresión de genio” (3)

El sarcasmo o ironía se puede explotar como una forma creativa de expresión artística, de hecho la parodia es un referente que ejemplifica que la creatividad, no tiene límites ni siquiera en los cánones morales de la sociedad.


1- wikipedia digital.

2- A handbook to literature. Un manual para literatura de C. Hugh Holman y William Harmon.

3- Wikipedia digital. Frase que se atribuye a Oscar Wilde pero en realidad se desconoce su origen.


Qué es el "sarcasmo" y el "escarnio" | Humor Sapiens


Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red

Categorías
Arte Poética De Escribir Literatura

Correspondencias

Hablaré de otras cosas, las cosas que ocurren sin darnos cuenta; pero también está bien hablar ocasionalmente de lo obvio, más porque es parte de lo otro que por despistar, así como el silencio es parte de las palabras, el sonido es parte de la ventana que se estremece al caer el rayo.  Minutos después, el relámpago queda impreso en el verso.

Bajo la luz todo es posible ¿Lo es?

Ciertamente se reconoce un movimiento de respiración en el pecho. Qué magnífico ese sube y baja en la piel. Esas pequeñas digresiones del pensamiento que uno evita, son el espacio, el lugar, la atmósfera de una casa (a veces irrespirable) pero elemental.

Cuando se trata de hacer palpar esa atmósfera, es inevitable mencionar el polvo, el movimiento del aire y la quietud del mismo, así como la forma en que interactúan con los objetos de la casa, las escaleras, los muebles escasos donde flotan partículas de polvo iluminadas por una luz que se cuela por la ventana, la misma ventana estremecida una y otra vez por los ruidos externos.

Beatriz Osornio Morales, imagen de la red

Categorías
Arte Poética De Escribir Literatura Micros

El poema del soneto

Surrealismo, psicoanálisis y el estudio de la psique en la pintura -  ttamayo.com

Algo así como  media hora de tinta azul, y monotonía esforzándose por pensar algo concreto, y nada; esa cosa insustancial de la que tanto se habla en filosofía, la nada astuta del nihilismo. Entre lo concreto y la nada está el nihilismo.

Quiso hacer un poema del soneto, expuesto a sus medidas, despojado de la rima. No es seguro que lo haya logrado, el caso es que, hay un plano con esqueleto azul, desde donde se erige un castillo cerca del medio día.

Concluyó que el soneto no es un poema de la noche, digan lo que digan. Uno se figura que ocurre en plena luz del día, como algunos crímenes insólitos, te encuentran desarreglado, ya sea que aun lleves la corbata bien puesta, pero con la bragueta abierta, por descuido, el labial corrido, no falta alguna vulnerabilidad.

B.O.M. imagen de la red

Categorías
Arte Poética La magia del Momento Literatura Poemas

Escribir con agua


Estoy sin palabras< 
solo tengo agua en las manos.
Solemos dejarla gotear mis manos y yo,
Gozamos al sentir como resbalan 
gotas indefinidas
de forma tan definitiva.
Yo cuento sin contar el goteo en el 
piso.

Al mismo tiempo,  
tú y yo estamos callados
en la habitación contigua. 
Nos miramos incesantemente
los labios.
Mientras las manos cuentan historias 
para calmarnos la distancia.

Yo sigo aquí sin saber porqué.
Me hace sonreír la gotera en la habitación,
nos abrazamos, arrecia la lluvia.

Nuevamente lleno la tinaja 
hasta el borde.
Intento agrandar el hueco 
del agua derramada,
es tan clara.
Pero la mano, en un acto inesperado
se olvida del cristalino vaso, y prófuga
limpia algo en la comisura de tu boca,
donde otra gota estalla.

Se  oye como si vaciaran agua.
El goterón desaparece.
Luego haces que me siente en la bañera
miras escurrir el agua tibia en mi pecho.
-Yo sigo sin palabras-


Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red