Categorías
Books and Opinions Interes Social

El Otro Einstein

Como a mediados de Julio leí una nueva novela (para mí era nueva) “The Other Einstein” de la autora americana que firma como Marie Benedict. Había leído unas 30 páginas y ya estaba comprometida con la trama.

La historia está narrada por el personaje de Mileva “Mitza” Maric Einstein, una jóven físico matemática serbia que estudiara en el Politécnico de Matemáticas de Zurich, Suiza, al mismo tiempo que el conocido Albert Einstein.

Tras haber roto moldes en su natal Serbia, donde la única expectativa que existía para las mujeres era la del matrimonio y la maternidad, e ignorando esas expectativas, se enlista en el campo de la física, un área entonces dominada por los hombres, y logra convertirse en una promesa intelectual. Su gran potencial logró el respeto de sus contemporáneos en la universidad, incluyendo el amor de Einstein con quien contraería matrimonio en momentos críticos de su carrera.

La novela está escrita en forma de diario, por tanto tiene el encanto de desenvolverse en primera persona.

El libro da comienzo con un breve prólogo de apenas dos párrafos narrados por la propia Mileva Maric Einstein.

“Agosto 4, 1948

62 Huttenstrasse, Zurich, Switzerland.

Se acerca el final. Siento que se acerca como una oscura y seductora sombra que extinguirá la luz que me queda. En estos momentos miro hacia atrás.

¿Cómo extravíe mi camino, cómo perdí a Lieserl? (Lieserl fue su primera hija, nunca reconocida por Einstein y dada en adopción siendo muy pequeña)

La oscuridad se apresura. En los pocos momentos que me quedan, como un arqueólogo meticuloso, escarbo el pasado en busca de respuestas. Espero aprender, como sugerí hace mucho, si el tiempo es verdaderamente relativo.”

Firma Mileva Maric Einstein.

De allí parte la narración en retrospectiva, utilizando fechas y flashbacks como los elementos principales de la forma de esta particular obra.

El padre de Mileva fue de gran influencia en su amor por la ciencia desde temprana edad. Meleva recuerda que a los 7 años ella ya discutía los tratados de Newton con su padre:

“Papá y yo discutíamos los tratados de Newton sobre la fuerza de los objetos en movimiento, y las variables que los afectan -más sencillamente- ¿Por qué los objetos se mueven de la forma que lo hacen. Newton me intrigaba porque sospechaba que podría ayudarme a entender por qué mi pierna se arrastraba, mientras las piernas de los otros niños, brincotéaban ligeramente por las calles”

Mileva nació con una pierna irregular, cojera o deformación de nacimiento. Creció con ella y con la búsqueda de una explicación matemática universal.

En la universidad, los compañeros y maestros que al principio la tomaban a la ligera o la ignoraban, incluso aquellos que intentaron hacerle la vida difícil por el simple hecho de ser mujer, con el tiempo acudían a consultar las teorías más serias y respetables de su tiempo. El propio Einstein acudía a consultar teorías fundamentales sobre la relatividad. Quizá de allí surja la especulación sobre quién es el verdadero autor de la teoría y los principios de la relatividad.

Con todas sus dificultades, sus aciertos y desaciertos, encontramos que esta novela con un personaje adelantado a su tiempo, es muy de nuestro tiempo. Muchos puede que se sientan identificados e inspirados con este libro hoy en día, en especial las mujeres, quienes sin duda se sentirán aludidas en más de una ocasión.

En cuanto a Albert Einstein, aquí se llega a conocer aspectos que quizá la mayoría desconozca, sobre todo los menos alagûeños.

Incluso hay otros medios en que ya se corroboran las sospechas sobre la importancia de Mileva en el proceso y desarrollo de las teorías de la relatividad que le valieran (injustamente) solamente a Einstein el premio nobel.

https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura—ocio/historia-injusticia-mileva-maric/20140627191653104741.html?fbclid=IwAR0T2FKn-l5wxS4sRd4VvT2-XSqLB6aAej4YS5-W77kf3UuxTU09g-Y-Cng

El libro cierra con un epílogo igualmente fascinante al comienzo. Tratándose de personajes de tendencias matemáticas, traduciré aquí la parte que en mi opinión captura una de las formas como opera el pensamiento matemático.

“Agosto 4,1948

62 Huttensttasse, Zurich, Switzerland.

Todo mundo continúa en reposo o en movimiento en una línea recta, a menos que sea obligado a cambiar por fuerzas impuestas. Encuentro esta primera ley del movimiento hermosa y profunda, una elegante afirmación de una de las

verdades de Dios, descubiertas por el hombre. En mi juventud percibía el principio como aplicable sólo a los objetos; solo más tarde me di cuenta que la gente opera también de acuerdo a este principio. El camino de mi infancia, científica-solitaria- continuaba en una lìnea recta hasta que actúo en ello una fuerza; Albert fue la fuerza que se imprimió en mi camino recto.

La fuerza de Albert actuó en mi de acuerdo a la segunda ley del movimiento. Fuí jalada en su dirección, a su velocidad, y su fuerza se convirtió en la mía al tomar los roles de su amante, madre de sus hijos, su esposa, y su secreto compañero científico. Le permití recortar todas las partes que no cabían en su molde. Expandí otras para que él realizara sus sueños, para él mismo. Sufrí silenciosamente cuando mis deseos no eran los mismos que los suyos, como el sacrificio de mis propias ambiciones profesionales por su ascenso estelar, como renunciar a mi propia habilidad de mantener a Lieserl a mi lado.

Hasta que ya no pude tolerar más la fuerza de Albert. La tercera ley del movimiento atinó, y ejercí una fuerza igual en magnitud y en dirección opuesta a la suya. Recuperé el espacio que me pertenecía, lo deje. Desde entonces he permanecido inmóvil, desafiando todas las leyes del movimiento.”

El texto continúa dando particularidades sobre la relación entre los dos genios. De esa manera creo que las matemáticas se sienten más accesibles al pensamiento común o inexperto en el campo de la física.

Es un libro con tema polémico quizá, lo cierto es que seas hombre o mujer, su lectura no te dejará indiferente, pues no es la primera vez que sea por lo que sea, el potencial intelectual de una mujer se subleva ante otros aspectos de la vida.

“El Otro Einstein” revela a la mujer olvidada, cuya luz se perdió en la enorme sombra de Einstein”

 

 

 

En el Día Internacional de la Mujer: Texto y traducción de citas: Beatriz Osornio Morales.

Por osorniobeatriz

Escribo porque es posible existir en las palabras, y probar que el sueño de la vida interior es real.

4 respuestas a «El Otro Einstein»

No hay ninguna evidencia de que Mileva aportara a la Relatividad Especial, todo es Conjetura. Y obviamente nada que ver con la Relatividad General. Por cierto, nunca le dieron el Nobel a Einstein por la Relatividad como expresa este artículo, fue por el Efecto Fotoeléctrico en el campo de la naciente cuántica. Pero como nadie tiene idea del trabajo de Einstein ni se les ocurre atribuir a Mileva el Efecto Fotoeléctrico, pues no saben ni por qué ganó el Nobel. Es solo una muestra de la falta de fundamento con que se afirman cosas solo por interés personal y no en defensa de la verdad.

Me gusta

Hola ¿Quién eres tù? obviamente este libro está categorizado como novela, y como tal goza de libertad literaria, basada en el hecho de que la historia comete errores, incluso la ciencia se ha retractado algunas veces, como en el caso de que por siglos se creía que la tierra era plana. Y este tipo de novelas incluídas las novelas historicas son precisamente para indagar en hechos históricos. No se conoce todo sobre Einstein ni mucho menos sobre MIleva y muchas otras persona, incluso casi no se conoce sobre Cecilia Payne. Te agradezco el comentario.
¿Cuál es la verdad?

Me gusta

El libro siembra la duda, y han surgido gente que está al lado del libro, y la discriminación que hace a esta mujer, que no sólo compartió cuja con el científico, sino estudios sobre la teoría de la relatividad; como otros que se ponen al lado de Einstein . Un abrazo. Carlos

Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s