Categorías
De Escribir El Arte y sus Artistas Literatura

Perspectiva

Siguiendo la línea de la perspectiva en la fotografía de una carretera, se puede llegar a recorrer cualquier distancia. Es por ello que encuentro reconfortante ese espacio contenido entre los dos bordes del camino.

Un trayecto se mide de acuerdo a la distancia en kilómetros, millas, metros, pies etc. Pero en la experiencia hay veces que los trayectos pierden todo orden de proporción métrica.

Basta andar y andar, y a nuestro paso, abrir ese punto invisible que promete abrir otras puertas al final del trayecto.

No solamente visualizando una carretera se experimentan los efectos de la perspectiva. Las imágenes cúbicas son imposibles de figurarse en la distancia hasta que acercamos la mirada.

No sé descifrar jeroglíficos y desconozco los códigos para ese idioma. Dicen que se llega a pensar en automático, igual que en cualquier otro lenguaje aprendido. Y yo me figuro que es como abrir la mano, y salen volando los trazos escritos, son palomas, o peces que vuelan sobre terrazas de una región desconocida.

El camino hacia la cuesta es una línea doble, adelgazada ante los ojos del espectador, tal vez su movimiento solo sea un trazo a medias, por donde se anda el destino más allá de la cima. Cuando se mira el camino, siempre se tiene la tentación de continuar la línea, con la facilidad de estirar la mano un poco más allá de los límites de la forma, y dibujar el vuelo de un ave con los dedos, pero casi todo es reiteración, dibujo de una carretera lineal, abierta, profunda; comienza en abertura o curva cerrada, la imagen de la carretera concluye en un punto fijo, es ilusión óptica, o ave que se funde en el espacio sideral.

El fondo de la escritura puede ir más alto que la cuesta. La cuesta se invierte hasta inalcanzables simas o cimas. Las dimensiones, el alargamiento de las imágenes poéticas, la mezcla de sintaxis nuevas que inicien en engordamiento significativo del idioma, y que disfruten de un movimiento difuminando la agudeza de las palabras, es en efecto, transportar al lector a tomar una posición en el panorama del texto.

Imagen relacionada

 

Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red.

Por osorniobeatriz

Escribo porque es posible existir en las palabras, y probar que el sueño de la vida interior es real.

3 respuestas a «Perspectiva»

Me da mucho gusto volver a leerte después de ausentarme largamente.
Me sentí agradada por el hecho que con cada línea el texto se fue transformando para mí; en filosofía nueva y panoramas poéticos. Fue como ver y sentir un lienzo cobrar forma, gestar líneas inesperadas, haciendo que todo calce en un movimiento fluído. Espero que se me entienda.
Gracias por compartir e inspirarme hoy. Un abrazo de reencuentro.

Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s