¿Te permites demasiada tristeza?
La tristeza no pide permiso, pero tampoco tienes que invitarla a sentarse contigo, a comer, a dormir, a bañarse contigo, mucho menos a que te peine el cabello.
A algunos les funciona estar tristes, ver al espejo y acusarlo de nostálgico, demente, y así van por los días con su traje de reflejo impenetrable. Y no sé porqué los tristes son tan concurridos, la gente los compadece. Ese es solo el comienzo, pronto, el reflejo se multiplica.
En el otoño no me permito estar triste, es demasiado bello. La belleza extrema duele tanto o más que la tristeza así que… elijo la belleza sobre lo triste.
Pero hay cosas, situaciones; una canción, un poema triste que puede también ser bello. El niño perdido en Coco. Algunos buscan un sendero de flores para volver, pero a veces la memoria no florece y ellos son olvidados. El mundo olvida.
He tratado muchas veces escribir sobre el otoño, describirlo detalladamente, pero no hay tristeza suficiente y encuentro que tal acto, tal intento suele achatar la experiencia de lo bello.
No me permito tanta tristeza, solo un poquito para describir auténticamente lo bello. Tienes que ser osado si quieres hablar de eso y renunciar a su experiencia total. Solo así se puede captar la belleza extática. Solo así florece la memoria en el verano y el reflejo deja de ser impenetrable, y los que han partido y estaban perdidos encuentran el camino de regreso a casa.
Beatriz Osornio Morales. Imagen de la red.
9 respuestas a «Espejo Triste»
Magnífica expresión de la tristeza, magníficas tus palabras.
Un saludo⚘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias linda. Un abrazo hasta donde estés.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tampoco me permito del todo la tristeza en el Otoño, aunque pareciera ser un estado inherente a la estación. Como tú, siento, creo y pienso que es demasiado bello hasta el punto de conmoverte por dentro… En última instancia, le permito una melancolía dulce y reflexiva, que me ayude a crear o ir poetizada por la vida. Yo soy del Otoño y aunque no haya podido plasmar la totalidad de su significado, te comparto lo último que escribí de él en mi blog secundario por si gustas pasar: http://libertadnatural.blogspot.com/2019/03/la-espiral-hacia-el-equilibrio.html
Confieso, con algo de temor de ofender, que tengo un problema con las personas que se abandonan a la tristeza. Una cosa es vivir todas las emociones y tener derecho de experimentar estados intensos y negativos en épocas difíciles, sin embargo, quedarte ahí, como una criatura indefensa que se cree víctima de los otros, la vida y el mundo, me resulta algo fastidioso. He tenido problemas en el pasado, incluso de vez en cuando en la actualidad, con las personas que se victimizan sin hacerse responsable de sus actos y reconocer su culpa. De acuerdo, puede que ni tú ni yo seamos la felicidad en persona, pero seguro que hacemos, al menos el intento de superarnos a nosotras mismas y continuar, aunque sea de forma mediocre en ocasiones, pero estoy segura también, que no andamos culpando al resto de nuestras malas decisiones o de nuestras propias carencias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Encantada con tu invitación, gracias. Pasaré pronto a leer tu post. Hasta entonces.
Me gustaMe gusta
La tristeza es musa de algunos poetas y a ratos puede ser compañera pero abusar de su presencia le quita entidad. Un pensamiento magnifico el que nos has compartido, bendita tu pluma. Abrazos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bendita tu lectura Ester. Gracias. Abrazos.
Me gustaMe gusta
Que bueno, comparto ese sentir…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Sebastián! un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a vos por compartir algo tan sentido, abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona