Esto lo escribí hace mucho y me ha servido a lo largo de la creación de narraciones, sin embargo es solo un punto de vista que se puede debatir:
Una vez definido el personaje, una vez que cuenta con una identidad propia, el escritor tiene que concederle independencia y respeto, como a cualquier otro ser vivo, y contar la historia como el protagonista o testigo directo, no como el inventor de la misma. Una vez dándole vida, el personaje tiene derecho a vivirla como lo que es, una vida acorde a sus rasgos de carácter, su apariencia física, pensamiento, sensibilidad, gustos, manías, rituales, etc.
Los lectores se llegan a sentir identificados con otros seres íntegros, autónomos, sensibles, pensantes, y no con aquellos personajes que tienen la mala fortuna de ser tratados como títeres.
Una vez dada la caracterización apropiada al personaje, este podrá moverse por la historia con agilidad, y el lector será capaz de creer en la existencia de ese personaje que reclama identidad propia como en la realidad todos, luchamos por una identidad personal, así será recordado y asociado por sus particularidades a la hora de actuar de tal o cual manera. Como si el encuentro entre personaje y lector dependiera de la realidad cotidiana. Al identificar a un personaje, uno siente como cuando le presentan a una nueva persona.
Beatriz Osornio Morales, texto de Arte Poética. Imagen de Joan Miró.
6 respuestas a «Caracterización de un Personaje»
Me gustan las novelas contadas en primera persona y eso, sin duda, influye en ese respeto al personaje del que hablas, sientes la lectura más íntima, nunca se me había ocurrido interpretarlo de esa manera.
Me hiciste pensar en mis personajes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Narrar en primera persona tiene lo suyo, no importa el tipo de personaje. Gracias por pasar y comentar. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo de la creación del personaje en el campo del cuento o la novela donde se le caracteriza con mayor profundidad, pareciera banal, simple; pero no es así. Apenas le define unos rasgos físicos y psicológicos, ocurre en mi caso, empieza a salirse del esquema, y caminar con sus propias andaderas, queriendo hacerse autónomo. Un abrazo. carlos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ciertamente, y en eso está el arte creo yo porque a partir de los personajes se abren las puertas a otros elementos atrapantes en la narrativa.
Carlos, me da un gusto enorme tu visita. Bienvenido nuevamente.
Abrazos.
Me gustaMe gusta
Es una definición excelente y muy útil. Aunque algunos personajes conocidos tienden a continuar la historia por su cuenta. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Así está bien hasta que les alcance la vida 😉 Gracias, un saludo.
Me gustaMe gusta