Categorías
Interes Social La Musica y yo

Desorden psicológico que…

No me gusta la palabra “histérica”.

En un convento secular donde viví un tiempo cuando era estudiante en Morelia, había una pequeña mujer que padecía histeria crónica, según me confesó una tarde junto a los lavaderos. No sé. Me imaginé algo así como que padecía de unos ataques violentos.

Ella era muy pacífica, de hecho era una de las personas más agradables del convento. Usaba su pelo rubio corto, su piel blanca lucía siempre limpia. Y era increíble para mí encontrar a una persona más bajita que yo, lo cual me maravilló desde el principio. Tenía los ojos claros entre azul y gris; callada pasaría fácilmente por extranjera gringa, pero el dialecto de su español era tan perfecto que delataba su origen michoacano a millas.

La llamaban Rudi. Nunca supe si ese nombre era real o era una denominación o apodo derivado de su verdadero nombre. Ella era miembro de la orden y yo una simple estudiante que no tenía donde vivir. Comprensiblemente la interacción o curiosidad a un acercamiento con cualquiera de ellas, era limitado. Había  más relación entre las estudiantes, pero Rudi era amigable y eso me vino bien.

Creo que allí fue donde escuché la palabra “histérica” por primera vez en mi vida real, es decir, fuera de los libros.

Entre las estudiantes que nos asilábamos en el convento, había dos que estudiaban psicología. Fueron ellas quienes después me dieron una explicación científica de la palabra “desorden psicológico o enfermedad nerviosa donde se experimentan extremos cambios emocionales y … bla,bla,bla” entonces la palabra y sus derivados me gustaron menos… hasta que llegó a mis oídos el álbum “Hysteria” de Def Leppard, en particular la canción que le dá título, Hysteria que habla de ese sentimiento mágico de cuando empiezas a creer. Así entendí que el término puede ser una especie de éxtasis descontrolado, contrario al concepto de enfermedad psicológica que se imagina uno al leer la definición científica. Una enfermedad se sufre mientras que un éxtasis se goza.

 

 

Beatriz Osornio Morales.

Por osorniobeatriz

Escribo porque es posible existir en las palabras, y probar que el sueño de la vida interior es real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s